En este nuevo ejercicio, como su propio título sugiere, planteamos una exigente situación de 1c1 a toda la pista en la que el jugador atacante debe cruzar a través de dos “puertas” antes de realizar un lanzamiento a canasta.
El defensor, como es lógico, debe impedirlo (recuperar el balón, forzar una pérdida, agotar la posesión de su rival, etc.).
Además, introducimos una regla condicionante fundamental: el atacante no puede cruzar a través de dos “puertas” del mismo color.
Así, en cierto modo, exigimos a nuestros jugadores mantener la cabeza levantada mientras botan el balón.
Por otro lado, tenemos dos opciones más o menos básicas para influir en el desarrollo del ejercicio:
- Permitir al jugador atacante elegir las puertas que quiere cruzar (teniendo en cuenta la regla condicionante anteriormente mencionada).
- El entrenador u otro jugador dice en voz alta dos colores antes de que empiece el 1c1.
En cualquier caso, debemos evitar –tanto como sea posible– que un jugador utilice las mismas “puertas” en dos acciones consecutivas. Así dejamos a un lado trayectorias repetitivas y promovemos una mayor diversidad en la ejecución.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
- Percepción.
- Uso eficiente del bote.
- Fintas sobre bote (para engañar al defensor respecto a la “puerta” que quiero utilizar).
- “Atacar al defensor”:
- Intencionalidad → Desbordar a mi defensor para crear una superioridad “a campo abierto”.
- No realizar desplazamientos en zigzag.
- Sacar al defensor del eje aro-balón.
- Optimizar la aplicación de cambios de ritmo y de dirección para conseguir superar al rival.
- ¿Necesito cerrar el espacio (sellar) a mi rival para evitar su recuperación o puedo correr?
- Agilizar y mejorar la toma de decisiones en una situación a toda la pista.
- Bote de retirada:
- Desbloquear el hombro (para una mayor amplitud en el bote y alejar el balón del defensor).
- Leve giro de cadera.
- Cross-step (si necesito un desplazamiento mayor de lo habitual).
- Ampliar el campo visual.
- Crear espacio para atacar después de un contacto hombro-pecho.
- Mirada alta y al frente.
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).
Defensa
- Aprovechar la reducción de espacios impuesta por las diferentes “puertas”.
- Corregir la posición cuando sea necesario (siempre pecho con pecho).
- Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
- Dirigir (o no) hacia una banda (preferiblemente a la mano débil del rival).
- No rehuir el contacto.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Ampliar o reducir el tamaño de todas las “puertas” (o solo de algunas).
- Ajustar el número de “puertas” y/o de sus colores.
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Competición interna:
- El atacante obtiene 1 punto por cada canasta anotada.
- Si el defensor evita que su rival lance a canasta, también gana 1 punto.
- Si el atacante anota, repite.