Comparte esta publicación
Desde ambas esquinas inferiores, dos parejas empiezan desplazándose por separado hacia la cabecera (la defensa puede ser guiada o real, permitiendo a las jugadoras atacantes romper hacia el aro si sus rivales se despistan).
En cualquier momento, el entrenador hará una señal (girarse y extender los brazos, por ejemplo) para definir cual de las dos atacantes debe pasarle su balón.
A partir de ahí se crea nuestra doble situación de 1c1: la jugadora que ha entregado su balón al entrenador corta en primer lugar para recibir el pase de la “compañera” atacante y finalizar.
Nada más producirse ese pase la segunda jugadora atacante busca recibir el otro balón del entrenador, jugar su correspondiente 1c1 y anotar.
Tal y como explica la entrenadora Allison McNeill, cada jugadora deberá leer e interpretar la posición de su defensora y decidir si corta por delante o si, por el contrario, ataca la espalda buscando una puerta atrás.


Gráfico 3
Objetivos / Contenidos
Ataque
- “Proteger el bote” durante el desplazamiento sobre la línea de tres puntos.
- Mantener el bote vivo → Pasar al entrenador (o a la otra jugadora atacante).
- Reforzar la asociación de pase y movimiento sin balón (pasar y cortar).
- Mejorar el ángulo de pase (cuando sea necesario) a través del bote.
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo interpretando la posición de la defensora:
- Corte directo por delante.
- Corte por detrás (atacar la espalda, puerta atrás).
- Recibir y tirar (si la rival se hunde en exceso para proteger el aro).
- Bote útil tras la recepción (crear espacio para finalizar).
- Finalizaciones con ventaja y contacto de la defensora.
Defensa
- Velocidad de reacción (cuando el entrenador pide el balón).
- Buena ocupación de espacios (para evitar cortes sin oposición y puertas atrás fáciles).
- Defensa de los cortes:
- Lado débil (pase de la compañera desde el lado contrario).
- Lado fuerte (chocar y anticiparse al pase del entrenador).
- Obstaculizar la finalización del rival.
Normas
- El entrenador pide el balón a cualquiera de las dos atacantes.
- Cada atacante puede utilizar uno o dos botes (tras recibir su correspondiente pase) para finalizar.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Competición:
- Cada canasta anotada vale 1 punto.
- Si una defensora roba el balón a su rival antes de que se produzcan los pases gana 2 puntos (incentivar una defensa agresiva y proactiva al mismo tiempo que la atacante siente tensión y estrés por poder pasar a su “compañera”).
- Tras cada acción se produce intercambio de roles dentro de la pareja y, después, rotan hacia la esquina contraria.
Variantes
- Aumentar o disminuir el número de botes.
- Si la atacante recibe el balón cortando no puede botar.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir a las atacantes cargar el rebote ofensivo.
- Si la defensora recupera la posesión (robo directo o rebote), sale en contraataque hacia la canasta contraria.
- Competición por equipos (cada pareja juega el 1c1 de manera independiente y al final del ejercicio se suman puntos).