Comparte esta publicación
A partir de la idea original de Brian McCormick, el entrenador estadounidense John Leonzo nos presenta esta dinámica situación de 1c1 en la que el atacante dispone de cierta ventaja espaciotemporal que deberá aprovechar leyendo e interpretando cómo se produce la recuperación defensiva para, de este modo, finalizar en superioridad.
El defensor, colocado inicialmente sobre la línea de tiros libres, marca el inicio de cada acción pasando el balón al atacante (quien empieza ubicado, aproximadamente, sobre la línea de tres puntos).
El atacante tiene que botar hasta el círculo central a la vez que su rival rodea uno de los dos conos (a su elección). A partir de ahí, se juega el 1c1 con la mayor verticalidad posible.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Uso eficiente del bote:
- En velocidad → Lanzar el balón de una mano hacia la otra hasta que el defensor esté cerca.
- Evitar botes en estático.
- Verticalidad (optimizar la ventaja espaciotemporal).
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva:
- Pecho con pecho → Cambiar de dirección.
- Hombro con pecho → Continuar atacando sobre la misma trayectoria.
- Rápida toma de decisión.
- Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
- Diferentes lecturas ofensivas en penetración.
Defensa
- Recuperar (llegando a colocar el cuerpo entre el balón y la canasta).
- Parar a un atacante que llega botando en carrera.
- Fintas defensivas, jugando con el atacante hasta que reduzca su velocidad.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia entre los conos (modificar el desajuste).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- El defensor toca un cono en vez de rodearlo.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Si el atacante anota, repite.
- Aprovechar la disposición inicial del ejercicio para construir situaciones de 2c2, 3c3, 4c4…