Ad

Tiro “Gaia”

  • Engañar al defensor, con fintas de movimiento, antes de recibir el balón
  • ¿He creado distancia de separación ANTES de recibir o tengo que hacerlo DESPUÉS?
  • Tiro exterior (tras la recepción de un pase y en movimiento desde el bote)
  • Comunicación no verbal
  • Pasar “al futuro”

Este sencillo ejercicio de tiro con oposición defensiva, creado por el entrenador João Henriques, exige a nuestros jugadores tomar varias decisiones dentro de una misma acción, pero siempre en un entorno controlado.

A continuación, vamos a explicar el funcionamiento del ejercicio:

👀 El atacante, sin balón, empieza situado sobre la línea de tres puntos y mirando hacia la canasta.

😵 El defensor también se coloca mirando hacia la canasta (y el balón). Por lo tanto, como es lógico, no puede ver fácilmente los movimientos de su rival.

1️⃣ El atacante puede utilizar un único bote.

🔗 El pasador debe sincronizar adecuadamente su pase con el movimiento sin balón de su compañero (pasar “al futuro”).

Como decíamos al principio, una de las claves del ejercicio reside en la toma de decisiones por parte del atacante: ¿creo distancia de separación ANTES de recibir el balón o tengo que hacerlo DESPUÉS de recibir?

Ad

En cada “repetición”, tal y como explica el coach portugués, el jugador atacante debe “preocuparse” de otros conceptos y estímulos que van más allá de su propia mecánica de tiro.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Objetivos y Contenidos

Ataque

  • Mejorar la capacidad de engañar al rival (antes de recibir el balón):
  • Preparar el cuerpo para la recepción del balón (apoyos, paradas, flexión).
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva:
    • ¿Cuánto espacio me ofrece la recuperación del jugador rival?
    • ¿Necesito una finta de tiro?
    • ¿Necesito botar?
  • Optimizar el uso del bote (para crear distancia de separación).
  • Mejorar la ejecución del tiro exterior:
    • Tras la recepción de un pase.
    • En movimiento desde el bote.
  • Depurar, perfeccionar y automatizar la mecánica de tiro.
  • Estimular la velocidad gestual (evitar el tapón).
  • Comunicación no verbal (entre el atacante y el pasador).
  • Fintas de pase (para engañar al defensor).
  • Pasar “al futuro” interpretando las trayectorias del atacante y de su defensor.

Defensa

  • Visión marginal (para responder a los movimientos y desplazamientos sin balón del atacante).
  • Velocidad de reacción (cuando el tercer jugador suelta el pase).
  • Recuperación defensiva.
  • Llegar a contestar el tiro.
Variantes
  • Cambiar la disposición inicial de los jugadores (ocupando, por ejemplo, la cabecera).
  • Aumentar o reducir la distancia inicial entre el atacante y su defensor.
  • Lanzamientos a media distancia o solo desde más allá de la línea de tres puntos.
  • Permitir al atacante utilizar más botes e, incluso, atacar el aro.
  • El atacante puede devolver el balón al pasador y:
    • Ocupar una nueva posición (relocate).
    • Cortar hacia la canasta.
  • Si el atacante anota su lanzamiento, repite.
  • Competición (por parejas, por tríos, etc.).