Con esta sencilla situación de 1c1 desde la esquina (podemos adaptar fácilmente la posición inicial del atacante) y tras el correspondiente closeout del defensor, tratamos de reproducir una de las acciones que se aparecen de forma bastante habitual en los partidos.
En primer lugar, dividimos a todos los jugadores disponibles en tres filas ocupando las posiciones que observamos en el gráfico 1: los defensores, con balón, empiezan en una de las esquinas inferiores, mientras que los apoyos se ubican en la cabecera y los atacantes, sin balón, en la esquina contraria.
El defensor activa cada acción de 1c1 pasando el balón al compañero que corresponda en la posición de apoyo. Este, a su vez, pasa al jugador atacante para conectar con el 1c1 a la vez que el defensor realiza su correspondiente closeout.
A partir de este planteamiento, podemos dificultar gradualmente la labor del atacante (limitar el número de botes o el tiempo de acción) y del defensor (permitiendo que, por ejemplo, el atacante pase de vuelta al apoyo y juegue sin balón).



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Conectar la recepción del balón con el 1c1 (posición de triple amenaza, paso de arrancada…).
- Rápida toma de decisión en una situación de ventaja (el defensor llega en recuperación).
- Atacar el closeout (determinación y verticalidad).
- Uso eficiente del bote.
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo (tomando como referencia la habitual ocupación de espacios del resto de atacantes).
Defensa
- Fortalecer la ejecución del closeout para evitar una fácil penetración.
- Tratar de convertir la inferioridad defensiva en situación de igualdad.
- No rehuir el contacto tras el closeout, lo cual otorgaría al atacante una doble ventaja decisiva.
- Negar el centro (chocar) sin por ello regalar la línea de fondo.
Variantes
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Permitir un pase de vuelta al apoyo (jugar sin balón).
- Si el atacante anota, el defensor repite (el apoyo y el atacante intercambian sus posiciones).
- Permitir el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta (mejorar la selección de tiro).
- Si el entrenador hace una señal sobre la recepción del apoyo (estímulo auditivo), el 1c1 se juega a toda la pista hacia la canasta contraria.