A través de esta sencilla propuesta de 1c1 (desde la esquina y tras el correspondiente closeout del defensor) vamos a intentar reproducir una de esas situaciones que aparecen de forma bastante habitual en los partidos de prácticamente cualquier categoría.
En primer lugar, dividimos a todos los jugadores disponibles en tres filas conforme expone nuestro gráfico destacado.
Los defensores (con balón) comienzan situados en una de las esquinas inferiores, mientras que los pasadores se ubican sobre la cabecera y los atacantes (sin balón) empiezan en la esquina contraria.
El defensor marca el inicio de cada acción entregando su balón al compañero que corresponda en la posición de apoyo (cabecera).
Este, a su vez, pasa al jugador atacante para conectar la recepción del balón con el 1c1 al mismo tiempo que el defensor realiza su correspondiente closeout.
Naturalmente, también podemos introducir algunas reglas condicionantes para dificultar gradualmente la labor del atacante (limitar el número de botes o el tiempo de acción) y del defensor (permitiendo que, por ejemplo, el atacante pase de vuelta al apoyo y juegue sin balón).



Objetivos / Contenidos
Ataque
- Detectar y aprovechar el espacio disponible (atendiendo a la reducción de espacios y a la posición del defensor).
- Conectar la recepción del balón con el 1c1:
- Primer bote, paso de arrancada ofensivo…
- ¿Fintas de salida y/o de tiro?
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Atacar el closeout:
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión.
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).
Defensa
- Closeout defensivo orientado.
- Aprovechar la reducción de espacios (el atacante no juega “a campo abierto”).
- Neutralizar la superioridad ofensiva inicial.
- Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
- No rehuir el contacto.
- Negar el centro tratando de no “regalar” la línea de fondo.
- Corregir la posición cuando sea necesario (siempre pecho con pecho).
- Impedir finalizaciones cómodas.
- Encadenar esfuerzos.
Variantes
- Jugar el 1c1 desde otras posiciones (cabecera, alero en 45º…).
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- El atacante puede devolver el pase al compañero que ocupa la cabecera y jugar sin balón (cortes, puerta atrás, etc.).
- Si el atacante anota, el defensor repite (el apoyo y el atacante intercambian sus posiciones).
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Si el entrenador hace una señal sobre la recepción del apoyo (estímulo auditivo o visual), el 1c1 se juega hacia la canasta contraria.
- Competición interna:
- El atacante obtiene 1 punto por cada canasta anotada.
- Si el defensor evita que su rival lance a canasta, también gana 1 punto.