2c1 “finalizar en superioridad”

  • Máxima verticalidad → Optimizar el uso del bote
  • Leer e interpretar la recuperación defensiva
  • Agilizar la lectura de los últimos metros
  • Acompañar penetraciones
  • Rápida toma de decisión (finalizar o doblar el pase)
  • Finalizaciones en carrera (con ventaja y contacto del defensor)
Con esta superioridad numérica ofensiva podemos mejorar la lectura de los últimos metros, la verticalidad para atacar al aro, la toma de decisiones y las finalizaciones con ventaja, entre otros conceptos clave. Además, se trata de una propuesta muy fácil de implementar, incluso en sesiones con pocos jugadores.

Durante una sesión de entrenamiento de su último campus de verano, el entrenador estadounidense Tony Miller presentó este sencillo formato de juego reducido, que podemos aplicar fácilmente con nuestros equipos.

Así funciona esta superioridad numérica ofensiva de 2c1:

⚔️ La pareja atacante está formada por el primer y el tercer jugador de la fila.

🛡️ El defensor, por lo tanto, está en el medio.

⛹️‍♂️ El primer atacante, con balón, se desplaza botando hacia cualquiera de los codos de la zona y rodea el cono correspondiente.

☯️ Su compañero debe desplazarse hacia el codo contrario.

🔒 Al mismo tiempo, el defensor esprinta para proteger la canasta y dificultar la finalización de sus rivales.

Llegados a este punto, vale la pena recordar una frase de Fran Fraschilla: “Durante un 2c1, siempre debes pensar en anotar. Haces daño a tu propio equipo si piensas en pasar”.

Ad

En resumen, esta superioridad numérica es una excelente opción para que nuestros jugadores trabajen la lectura de los últimos metros, la verticalidad para atacar al aro y la toma de decisiones en situaciones que deben traducirse en canasta anotada.

Tony Miller