2c2 “completar la transición defensiva”
- Incertidumbre → ¿Qué atacante recibe el balón?
- Comunicación y reparto de tareas en defensa
- Establecer marcajes (en función del jugador que recibe)
- Neutralizar la ventaja ofensiva inicial

A pesar de que que en prácticamente todas las categorías de formación los entrenadores dedicamos bastante tiempo a trabajar la transición ofensiva (implícitamente relacionada con el contraataque y las superioridades numéricas ofensivas), lo cierto es que solemos descuidar su contraparte defensiva.
Esta situación de 2c2 creada por el entrenador lituano Arvydas Gronskis hace hincapié en los momentos finales de la transición, cuando los defensores deben establecer los marcajes e intentar neutralizar la ventaja del equipo atacante presionando el balón.
El entrenador, situado aproximadamente sobre el círculo central, activa el 2c2 pasando el balón a cualquiera de los dos jugadores atacantes.
Independientemente de quien reciba, el segundo defensor será el encargado de reaccionar (incertidumbre) para detener y presionar el balón lo más arriba que pueda.
Al mismo tiempo, su compañero (el primer defensor) cae para defender al atacante sin balón.



Objetivos / Contenidos
Defensa
- Velocidad de reacción (ante el primer pase del entrenador).
- Comunicación y reparto de tareas.
- Responsabilidad individual.
- Ajustar los marcajes en función del atacante que recibe.
- Closeout → Detener el avance del hombre con balón.
- Retroceder → Balance defensivo (concepto de último defensor).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Neutralizar la superioridad rival inicial.
- Ayudas y rotaciones.
- Encadenar esfuerzos.
- Intención de retrasar al máximo el ataque rival (forzar un bote más, un pase más, una penetración más…).
Ataque
- Establecer roles a partir de la recepción del balón.
- “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
- Aprovechar la ventaja espaciotemporal inicial:
- Castigar el closeout.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Rápida toma de decisión (aprovechando el desajuste).
- Conectar ventajas (a través del pase o castigando el closeout).
- Agilizar la lectura de los últimos metros.
Normas
- El entrenador activa el 2c2 pasando el balón a cualquiera de los dos atacantes.
- El segundo defensor debe, obligatoriamente, cubrir al atacante que recibe.
- Su compañero, el defensor más avanzado, siempre retrocede para defender al atacante sin balón.
Variantes
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
- Limitar el número de pases para resolver.
- Limitar el tiempo de acción (para premiar una buena transición defensiva).
- Diferentes formas de activar el 2c2:
- Los dos atacantes se pasan el balón sobre la posición inicial. Cuando uno de ellos decida, bota y define roles.
- El defensor más avanzado, con balón, decide a qué atacante pasa.
- Si la pareja atacante anota, los defensores repiten.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.