Ad

Rebote “Emmert”

  • Situación de 2c2 a partir de un inicio dinámico
  • Responsabilidad individual para cerrar el rebote
  • Control visual sobre el jugador sin balón
  • Rotación defensiva (ante un pase de lado a lado)
  • Reforzar el hábito de luchar por el balón

Este fantástico ejercicio, utilizado por el veterano entrenador estadounidense Gary Emmert en los Snow Valley Elite Basketball Camps de Iowa, es ideal para trabajar el rebote a partir de un escenario dinámico en formato de 2c2.

Como señala su compañero Doug Brotherton, es una forma sencilla y eficaz de evitar el “inicio estático” presente en la mayoría de estos ejercicios.

Los roles de ataque y de defensa se definen de la siguiente manera:

Ad

🛡️🔒 El jugador que empieza con balón en el círculo central y quien recibe el primer pase bloquean el rebote.

⚔️💥 El jugador que realiza el lanzamiento exterior y el compañero que comienza abierto en el lado contrario cargan el rebote ofensivo.

La primera variante que introduce Emmert en el ejercicio consiste en un pase de lado a lado (skip pass) entre los dos atacantes.

En el segundo clip del vídeo, podemos ver cómo los defensores rotan adecuadamente antes de cerrar el rebote para adaptarse a ese pase.

Ad
Objetivos y Contenidos
  • Closeout (sobre el atacante que realiza el lanzamiento exterior).
  • Rotación y triángulo defensivo (cuando el balón está en el lado contrario).
  • Habituarse a los contactos previos al rebote.
  • “Bloquear el rebote”:
    • Comunicación.
    • Afianzar la responsabilidad individual respecto a la colocación espacial.
    • Control visual sobre el jugador sin balón.
    • Cerrar el rebote de cara o de espaldas en función de mi posición, la de mi rival y la (des)ventaja física.
    • Impedir que el atacante obtenga una posición de ventaja.
    • Olvidarse del balón en primera instancia.
  • Cargar el rebote ofensivo (desde una posición exterior):
    • Fintas ofensivas.
    • Determinación, agresividad, anticipación, ganar la posición…
  • Luchar por el balón → Cada acción termina cuando un atacante o un defensor captura el rebote.
  • Finalizaciones cerca de la canasta (tras rebote ofensivo y con oposición):
    • No bajar el balón.
    • Control de apoyos y pivotes.
    • Utilizar el cuerpo (para crear y/o conservar una ventaja).
    • Absorber el contacto rival y aprovecharlo.
    • Fintas.
    • Proteger el balón.
    • Velocidad de ejecución.
  • Encadenar esfuerzos.
Normas
  • El defensor que empieza con balón tiene que ocupar la posición de “último hombre” antes de cerrar el rebote (pasando por detrás de su compañero tras entregarle el balón).
  • El atacante que empieza abierto no puede moverse hasta que su compañero, el tirador, recibe el balón.
  • Rotación natural entre las cuatro filas hacia la derecha o, si se prefiere, hacia la izquierda.
Variantes
  • Permitir a la pareja atacante utilizar un pase de lado a lado.
  • O más pases (para provocar varias rotaciones defensivas).
  • Antes de poder capturar el rebote, el balón debe botar en el suelo.
  • Si los atacantes consiguen el rebote ofensivo (y además anotan cerca de la canasta), los defensores repiten.
  • Competición → La pareja que captura el rebote gana 1 punto.
  • Enlazar la acción de rebote con una situación de 2c2 hacia la canasta contraria.