A partir de una sencilla progresión con tres jugadores que nos permite mejorar el movimiento sin balón y la ocupación de espacios, creamos una situación de 1c1 sobre la recepción de un pase extra.
Ahora, vamos a explicar el ejercicio paso a paso:
⛹️♂️ El jugador que recibe el primer pase ataca el aro y entrega el balón al compañero que ha ocupado la esquina.
🔁 A continuación, el jugador que recibe el pase extra genera una nueva progresión en la que se repiten los movimientos, pero cambiando los espacios.
🗣️ Al recibir el estímulo auditivo del entrenador, el manejador pasa el balón al compañero que corresponda y “cambia de chip” para defender al jugador que recibe el pase extra.
En resumen, esta situación de 1c1 se construye a partir de un escenario bastante frecuente que, por lo tanto, nos aporta transferencia al juego real.
Objetivos y Contenidos
- Progresión con tres jugadores (sin oposición defensiva):
- Respetar la ocupación de espacios (con y sin balón).
- Atacar hacia el espacio libre.
- Mejorar la ejecución de un pase durante una penetración al aro (desde el bote, a dos manos, en salto, con la mano contraria…).
- Mantenerse en el ángulo de visión del jugador con balón.
- Velocidad de reacción cuando aparece el estímulo auditivo.
- “Cambio de chip” → Ante dicho estímulo, el jugador que penetra suelta el pase y se convierte en el defensor del 1c1.
- 1c1:
- Conectar la recepción del balón con el 1c1.
- Leer e interpretar la recuperación defensiva:
- Recibir y tirar.
- Castigar el closeout:
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Rápida toma de decisión.
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada)
- Recuperación defensiva (closeout).
Variantes
- Limitar el número de botes para jugar el 1c1.
- Si aparece un segundo estímulo auditivo mientras el jugador de la esquina realiza el pase extra, el tercer jugador le devuelve el balón y se ataca desde la esquina.
- Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.