Comparte esta publicación
El entrenador estadounidense Shane Hennen, especializado en el desarrollo de habilidades individuales y actual coordinador del programa de baloncesto en el Sanford Pentagon de Sioux Falls (Dakota del Sur), ha compartido esta tarea para mejorar los mecanismos de percepción, decisión y ejecución a partir de una penetración en 1c1.
Funciona de manera similar a las propuestas de Tomas Kersis o nuestro 1c1 en carrera desde el medio campo, pero esta vez nos centraremos prácticamente al cien por cien en la lectura de finalizaciones sobre penetración.
En primer lugar, organizaremos a los jugadores en dos filas conforme indica el gráfico 1 (resulta conveniente utilizar todas las canastas disponibles para mejorar la dinámica del ejercicio).
El atacante rodeará botando a toda velocidad el cono correspondiente (en diagonal), mientras que su defensor hará lo propio sobre el contrario para recuperar y molestar la finalización del compañero.
Al adaptar las distancias entre los conos podemos crear un desajuste mayor (gráfico 3) o menor, provocando lecturas diferentes.



Objetivos / Contenidos
- Uso eficiente del bote en situaciones de ventaja.
- Verticalidad para atacar el aro.
- Interpretar el espacio disponible (según el desajuste creado por los conos).
- Leer la recuperación defensiva, identificando si es necesario un cambio de dirección (y/o de mano).
- Decidir qué pie utilizar para el primer apoyo y con qué mano finalizar.
- En este sentido, utilizar variantes de entrada a canasta cuando corresponda y leyendo ventajas (pérdidas de paso, eurostep, flotante, en extensión, utilización del paso cero, noria…).
- Tratar de anotar frente a una defensa en recuperación, pero agresiva. No hay canasta fácil.
Normas
- El atacante activa el 1c1.
- Tras rodear el cono, el atacante dispone de tres botes para finalizar.
- Inicialmente, permitimos un único lanzamiento a canasta.
- Competición por parejas → Cada canasta anotada vale 1 punto.
Variantes
- ¿Cómo activamos el 1c1?:
- A la señal del entrenador (estímulo auditivo).
- Cuando el defensor decida.
- Pases entre los dos jugadores hasta que el atacante decide arrancar en bote (al igual que en “la patata caliente”).
- Ajustar la distancia entre los conos para crear un mayor o menor desajuste.
- Cambiar la disposición inicial de los conos para jugar el 1c1 desde otras posiciones.
- Crear otras situaciones para incentivar diferentes lecturas:
- El atacante decide qué cono rodea (no es necesario desplazarse en diagonal) y el defensor reacciona.
- El defensor elige un cono y el atacante rodea el contrario.
PUBLICIDAD - Limitar el tiempo de acción (mayor estrés para el atacante).
- Permitir un rebote ofensivo.
- Si el atacante anota, el defensor repite.
- Competición por equipos (cada fila representa a un equipo, sumando la puntuación global al final del ejercicio).
- Competición “todos contra todos”.