🏰 “Gauntlet: Héroes y Mazmorras”

  • Jugar atendiendo a la reducción de espacios (en ataque y en defensa)
  • Mejorar el dominio y protección del balón
  • Realizar cambios de mano, ritmo y dirección con buena técnica y determinación
  • Mantener la cabeza erguida y la mirada hacia el frente
  • Estimular y mejorar la capacidad de engañar a un jugador rival (sin dejar de botar)
  • Disociación de extremidades
  • Ejercicio flexible y adaptable, con una variante opcional de roles temáticos
  • Calentamiento lúdico, dinámico y competitivo
¿Sientes nostalgia por los míticos arcades ochenteros? Con este ejercicio, puedes revivir la esencia de Gauntlet en la pista de baloncesto. Descubre cómo adaptar este clásico videojuego para mejorar el bote y el manejo del balón bajo presión, convirtiendo la cancha en una mazmorra llena de guardianes. Una tarea muy flexible y versátil para trabajar con deportistas de todas las edades y niveles de habilidad.

Para entender la esencia de este ejercicio, debemos remontarnos a 1985, año en el que Atari Games lanzó Gauntlet. Este innovador arcade, diseñado por Ed Logg, es considerado uno de los primeros juegos de mazmorras con multijugador.

Originalmente titulado Dungeons, Logg se inspiró en el icónico juego de rol Dungeons & Dragons y en el videojuego Dandy (1983), de la familia Atari 8-bit, que permitía a varios jugadores cooperar y superar desafíos.

En Gauntlet, cuatro personajes con habilidades únicas (Thor, un guerrero; Merlín, un mago; Thyra, una valquiria; y Questor, un elfo) exploraban laberintos repletos de enemigos.

Ad

Aunque para las generaciones Z y Alfa, e incluso para muchos millennials tardíos, Gauntlet es un videojuego arca(de)ico, lo cierto es que alcanzó una gran popularidad en Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.

Tanto es así que su título y sus mecánicas de juego han servido de inspiración para varios ejercicios en deportes como baloncesto y fútbol americano.

Ad

El entrenador australiano Gerard Hillier, por ejemplo, lo considera su juego favorito para trabajar el bote y el manejo del balón con deportistas de todas las edades y niveles de habilidad.

Para adaptar las dinámicas de Gauntlet al entrenamiento, debemos establecer una serie de normas y directrices que conviertan la cancha en una especie de mazmorra con varios desafíos:

Ad

🏰 Mediante las líneas del campo o utilizando conos, definimos dos áreas (cuadradas o rectangulares) que simulan las salas de la mazmorra.

🧌 Cada espacio está custodiado por un guardián (defensor), cuyo objetivo es robar el balón al jugador atacante o, al menos, provocar que lo pierda.

🆚 Si el atacante logra cruzar ambas zonas, superando a los dos guardianes, juega un 1c1 contra el tercer defensor.

🔄 Si pierde el balón, deberá empezar de nuevo el desafío o intercambiar su rol con el defensor.

🏀 Ni el jugador atacante, ni los guardianes, ni el tercer defensor pueden dejar de botar su balón en ningún momento.

Para hacer esta experiencia aún más inmersiva, podemos ir más allá de la típica dinámica entre atacantes y defensores genéricos. Inspirados en Gauntlet, cada participante encarnará a un héroe o heroína con habilidades únicas que le permitirán sortear los obstáculos y superar a los guardianes con astucia y destreza.

Ad

Pero, ¡elige sabiamente! No todos los héroes recorren el mismo camino hacia la victoria. Mientras unos confían en la fuerza bruta, otros dependen de su agilidad o del poder de la magia.

Para afrontar esta aventura, cada participante puede elegir uno de los siguientes personajes, inspirados en los legendarios protagonistas de Gauntlet:

Ad

🛡️💪 Thor, el Guerrero

Este héroe destaca por su poder físico abrumador y una resistencia excepcional. Como una fuerza de la naturaleza, avanza sin temor abriéndose paso a través de cualquier defensa. Es un experto en absorber el contacto de cualquier jugador rival, dominando así los desafíos de fuerza.

💥 Impacto Desestabilizador

Cuando se produce un contacto directo hombro-pecho, el Guerrero debe realizar un bote de retirada para crear espacio. Sin embargo, la fuerza del impacto repele al guardián y le obliga a tocar un cono del área, concediendo al Guerrero una breve pero crucial ventaja para avanzar.

👊 Golpe de Gracia

El implacable poder del Guerrero se manifiesta en el combate cuerpo a cuerpo. Si el Guerrero logra cruzar ambas zonas y alcanza el 1c1 final, toda canasta anotada cerca del aro y con contacto del defensor vale 1 punto extra, demostrando su dominio en la pintura.

Ad

🧙‍♂️✨ Merlín, el Mago

Olvida la fuerza bruta; Merlín es pura habilidad e ingenio. Este mago del baloncesto destaca por su elevado IQ, explotando con inteligencia cualquier debilidad de sus rivales. Su juego destila una mezcla de astucia, creatividad y sorpresa, demostrando que, como dice el refrán, más vale maña que fuerza.

🌀 Restricción Arcana

Mediante un ingenioso encantamiento, Merlín puede obligar a uno de los dos guardianes a botar exclusivamente con su mano no dominante, lo que afecta gravemente a su control sobre el balón y reduce su eficacia defensiva. Esta restricción se mantiene hasta que Merlín supere la sala o pierda el balón.

📜 Sello del Archimago

Si el Mago encesta con mucha creatividad o utilizando una variante especial de entrada a canasta (paso cero, eurostep, aro pasado, flotadora, pérdida de paso, pasándose el balón por detrás de la espalda, utilizando alguna finta, etc.), gana 1 punto extra.

Ad

👸🏼⚔️ Thyra, la Valquiria

Forjada en mil batallas, la Valquiria ofrece un gran equilibrio entre fuerza bruta y destreza. Impulsada por su feroz espíritu combativo y una determinación inquebrantable, Thyra es capaz de superar cualquier obstáculo y luchar por cada balón hasta el último aliento.

✊ Espíritu Indomable

Thyra se crece ante la adversidad. Si pierde el control del balón o pisa fuera de los límites de una sala, su espíritu indomable le permite recuperar inmediatamente la posesión y reanudar el ataque desde la misma posición. La Valquiria puede activar esta habilidad una única vez antes del 1c1 final.

🌟 Favor de Odín

El favor de los dioses acompaña a Thyra en la batalla final. Si la Valquiria yerra su primer lanzamiento en el 1c1, pero captura el rebote ofensivo, obtiene un “segundo aliento”. Si logra anotar en esa segunda oportunidad, la canasta vale 1 punto extra. Esta bonificación solo funciona una única vez en el 1c1.

🧝‍♂️🏹 Questor, el Elfo

Como una ráfaga de viento entre los árboles, Questor fluye por la cancha con agilidad y destreza. Además, deslumbra a todos los rivales con su endiablado manejo del balón, confundiendo a los guardianes con movimientos impredecibles y fintas hipnóticas.

🤌 Prestidigitación Élfica

Questor puede iniciar un desafío de agilidad contra uno de los guardianes. El Elfo realiza una secuencia de varios cambios de mano que el guardián debe replicar inmediatamente. Si falla, la velocidad de Questor le provoca tal desequilibrio que debe girar sobre sí mismo una o dos veces para recuperar la compostura y seguir defendiendo.

🎯 Flecha Certera

Questor es letal en los lanzamientos de media y larga distancia. En el 1c1 final, cada canasta anotada mediante un tiro realizado claramente desde fuera de la zona otorga 1 punto adicional (un tiro de 2 puntos vale 3; uno de 3, suma 4).

Ad

La belleza de esta versión más rolera se encuentra en su flexibilidad. Cada entrenador puede ajustar el tamaño de las salas (delimitadas por las líneas del campo o por los conos), el número de guardianes e, incluso, diseñar sus propias variantes de héroes con habilidades únicas. De este modo, el ejercicio se mantiene fresco y adaptado a las necesidades de cada equipo.

No obstante, incluso sin la variante de roles, este ejercicio continúa siendo una herramienta fantástica para pulir el bote y el manejo del balón bajo presión. Como señala el entrenador Gerard Hillier, la dinámica de superar a varios defensores —o guardianes— de manera sucesiva obliga al jugador atacante a proteger el balón sin dejar de botar, además de utilizar fintas y realizar cambios de mano, ritmo y dirección con buena técnica y determinación.

Gerard Hillier