Esta fantástica tarea de activación, adaptada por el entrenador italiano Francesco Nanni a partir de la propuesta original del estadounidense Nathanael Littauer (entrenador de fuerza y acondicionamiento físico), resulta muy apropiada para las categorías de minibasket.
Según Littauer, confiar exclusivamente en escaleras de coordinación y ejercicios estáticos inconexos para desarrollar la agilidad de nuestros jugadores y jugadoras no es suficiente.
“La agilidad es caótica y exige reaccionar ante entornos cambiantes y dinámicos”, puntualiza Littauer.
A continuación, explicamos paso a paso el funcionamiento de esta tarea:
🧩🎨 Antes de comenzar, distribuimos los conos o chinos —preferiblemente de diferentes colores— siguiendo el patrón definido:

🏠🔙 Cada jugador debe desplazarse desde su base hasta uno de los conos más alejados, tocarlo y volver rápidamente al punto de partida.
🏃♂️➡️ Acto seguido, se dirige a su segundo cono asignado y, de nuevo, regresa a su base.
🏁📍 Al completar el recorrido, el primer jugador que toque el cono central suma 1 punto.
Como podemos ver en el vídeo, la primera progresión de esta tarea consiste en realizar el mismo circuito, pero botando un balón.
Después, podemos introducir reglas condicionantes sobre el propio bote (por ejemplo, utilizar exclusivamente la mano débil) y aumentar la dificultad incrementando el número de jugadores moviéndose simultáneamente.