
Pillar botando (en espacio reducido)
- Mejorar los desplazamientos con balón (a toda velocidad)
- Percepción
- Velocidad de reacción
- Rápida toma de decisión
- Calentamiento lúdico y también competitivo
Utilizar al principio de nuestros entrenamientos un juego tan tradicional como el “pilla-pilla” puede llegar a resultar contraproducente si no introducimos periódicamente variantes que nos alejen de la monotonía y el aburrimiento.
El entrenador Sergio Lara, por ejemplo, establece dos normas básicas para enriquecer el desarrollo de este modelo:
- Todos los cambios de dirección deben realizarse junto con un cambio de mano (entre las piernas o por la espalda OBLIGATORIAMENTE).
- En cada serie, el jugador que intenta pillar al otro puede atravesar el triángulo UNA ÚNICA VEZ.
Cuando un jugador consigue pillar a su rival, como es lógico, se intercambian los roles dentro del juego.
Objetivos / Contenidos
- Reforzar los desplazamientos con balón.
- Percepción.
- Rápida toma de decisión (en espacio reducido).
- Velocidad de reacción (cuando el rival cruza el triángulo).
- Potenciar el uso de fintas (pies, manos, brazos, hombros, ojos…).
- Estimular y mejorar la capacidad de engañar al rival.
- Velocidad, aceleración, cambios de dirección y de ritmo, etc.
- Disociación de extremidades.
Variantes
- Aumentar o reducir el tamaño del triángulo.
- A la señal del entrenador, los jugadores se intercambian roles.
- Competición por parejas o por equipos (sumando los puntos al final).