Este nuevo ejercicio, presentado por el entrenador turco Ziya Hepbir, nos permite reproducir fácilmente situaciones de superioridad numérica ofensiva de 2c1. Aunque el coach de Estambul plantea el ejercicio en media cancha, logra conservar el ritmo, la intensidad y la exigencia que definen este tipo de situaciones.
Además, se trata de una propuesta bastante flexible, ya que podemos adaptar el espacio de juego modificando la distancia inicial entre los conos y los jugadores.
A continuación, vamos a explicar el desarrollo del ejercicio:
📍 Todos los jugadores se distribuyen en tres filas sobre la línea de fondo.
⚔️ Los dos jugadores que ocupan las calles laterales atacan.
🛡️ El tercero, en el espacio central, defiende.
📢 A la señal del entrenador, los tres jugadores se desplazan a toda velocidad para rodear los conos y comenzar la superioridad numérica de 2c1.
La clave del ejercicio es, como mencionamos al principio, el desajuste inicial creado por los conos, que cada entrenador puede adaptar en función de sus necesidades.
Ziya Hepbir, por ejemplo, aleja el cono del atacante SIN balón para incentivar que el manejador ataque el aro e intente anotar.
Objetivos y Contenidos
Ataque
- Bote de velocidad para alcanzar el cono lo más rápido posible.
- “Hacer grande el campo” (respetando la ocupación de espacios y calles).
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Uso eficiente del bote.
- Verticalidad.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Rápida toma de decisión.
- Agilizar la lectura de los últimos metros (atendiendo a la posición del defensor):
- En mi espacio, alineado con el balón (pecho con pecho) → Buscar el pase.
- Fuera de mi espacio, sobre la línea imaginaria que une los dos aros o cubriendo al jugador sin balón → Atacar y finalizar.
- Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el defensor.
Defensa
- Rodear el cono (y mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Afianzar el concepto de último defensor.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores.
- Cambiar la disposición de los conos.
- Invertir la posición del balón.
- Limitar el número de botes.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- El defensor empieza con balón y se lo pasa a cualquiera de los dos atacantes, estableciendo así los roles a partir de la recepción.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.