Pasarse el balón + 1c2 (con incertidumbre)

Tal como indica nuestro gráfico destacado, tres jugadores empiezan pasándose el balón. Aunque lo más adecuado es fijar de antemano una dirección para los pases, también podemos permitir que se produzcan de forma aleatoria y, así, aumentar la incertidumbre dentro del propio ejercicio.

A la señal del entrenador (velocidad de reacción ante un estímulo auditivo), se establecen los roles de ataque y de defensa para jugar el 1c2:

  • El jugador que tiene el balón, ataca.
  • Los otros dos jugadores, como es lógico, defienden.

Dependiendo del número de jugadores, también podemos ampliar la dinámica del ejercicio y construir situaciones algo más complejas: 2c2 (atacan el jugador con balón y a quien éste decida pasar), 2c3, 2c4, etc.

Ad

Otra opción es jugar “ida y vuelta”; es decir, 1c2 a la ida y, por ejemplo, 2c1 a la vuelta (intercambio de roles). O, en cambio, enlazar dos acciones idénticas (1c2 + 1c2).

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Ad

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Cuidar la ejecución y recepción del pase.
  • Encontrar y utilizar la trayectoria más corta hacia el aro.
  • Bote de velocidad.
  • Verticalidad.
  • Agilizar y mejorar la toma de decisiones en una situación a toda la pista (y en inferioridad numérica).
  • Evitar posibles zonas de trap.
  • Finalizaciones en carrera (si se dispone de ventaja espaciotemporal).

Defensa

  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
  • Comunicación.
  • Recuperación defensiva (para colocar el cuerpo entre el balón y la canasta que se protege).
  • Ralentizar el avance del jugador atacante (olvidarse en primera instancia del robo).
  • Dirigir hacia la banda.
  • Saltar al 2c1:
    • Posición del cuerpo.
    • No hacer falta (evitar utilizar las manos).
    • Cerrar el fondo y el medio.
  • Impedir finalizaciones cómodas.
  • Encadenar esfuerzos.
Ad

Variantes

  • Pases en movimiento.
  • Introducir más estímulos:
    • Si suena el silbato una vez, se cambia la dirección de los pases.
    • Si suena dos, se activa la acción de 1c2.
  • Ningún jugador puede repetir dos veces seguidas el mismo tipo de pase.
  • No se puede repetir el tipo de pase realizado por el jugador del que se recibe el balón.
  • Limitar el número de botes y/o el tiempo de acción (para el 1c2).
  • Si los defensores recuperan la posesión antes de que el atacante cruce la línea de medio campo, se intercambian los roles y juegan un 2c1 hacia la canasta de partida.