El entrenador italiano Claudio Brambilla nos presenta esta doble superioridad numérica ofensiva (limitada). Visualmente, recuerda a otros ejercicios que ya hemos explorado anteriormente, los cuales tomaban forma a partir de un 3c2, 3c3 o 4c4.
El objetivo principal es estimular los mecanismos de percepción, decisión y ejecución en entornos altamente dinámicos y cambiantes, donde la incertidumbre y la toma de decisiones juegan un papel fundamental.
Los tres atacantes y un defensor empiezan pasándose el balón e intercambiando sus posiciones en las filas.
Los otros dos defensores, por su parte, esperan cerca de las esquinas de la línea de medio campo.
Cuando uno de los atacantes sin balón corta hacia la canasta, empieza la acción de 3c1 (+2).
Para Brambilla, resulta fundamental observar y analizar cómo los atacantes gestionan el timing para romper la cadena de pases, iniciar la superioridad y ocupar los diferentes espacios.
Objetivos y Contenidos
Ataque
- Percepción → ¿Cuándo es el mejor momento para romper la cadena de pases?
- Velocidad de reacción ofensiva (cuando un compañero decide cortar hacia la canasta).
- Corregir y optimizar la ocupación de espacios (en función del jugador que recibe el balón).
- Leer e interpretar la recuperación defensiva.
- Agilizar y mejorar la toma de decisiones (en situaciones con ventaja).
- Fijar el impar.
- Pasar y seguir trabajando.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Agilizar la lectura de los últimos metros.
- Introducir conceptos específicos de nuestro “juego en llegada” (si los defensores consiguen reestablecer el 3c3).
- Resolver conectando ventajas (sin pararse).
Defensa
- Velocidad de reacción defensiva (cuando uno de los rivales corta hacia el aro).
- Comunicación.
- Afianzar el concepto de último defensor (hasta que recuperan los dos compañeros más alejados).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Recuperar → Neutralizar la superioridad rival (para transformar la situación inicial en un 3c3).
- Definir marcajes.
- Detener la transición rival y obligar a jugar en estático.
- Encadenar esfuerzos.
Normas
- La superioridad comienza cuando uno de los atacantes sin balón corta hacia la canasta.
- Si los defensores restablecen el 3c3, el equipo atacante dispone de cinco o seis segundos para resolver.
- Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
Variantes
- Aumentar o reducir la distancia entre los jugadores que se pasan el balón.
- Definir el tipo de pase (de pecho, picado, a una mano, sobre la cabeza…).
- Cambiar la disposición inicial de los defensores más alejados (en línea con el resto de jugadores, en las esquinas inferiores, debajo de la canasta, etc.).
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes.
- Limitar el número de pases.
- Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo.
- Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
- Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
- Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.