Ad

3c3 “confusión”

Este modelo de juego reducido, diseñado y planteado originalmente por Claudio Brambilla, combina esa incertidumbre tan característica de muchos ejercicios del entrenador italiano con una disposición inicial que obliga a nuestros jugadores a reconocer, interpretar y resolver diferentes escenarios.

Además, se trata de un formato que podemos escalar fácilmente desde el 3c3 hasta el 4c4 e, incluso, el 5c5.

Siguiendo las indicaciones de nuestros primeros gráficos, cada equipo empieza pasándose su balón y rotando hacia la fila de enfrente.

Ad

Cuando el entrenador decida, pide el balón a cualquiera de los jugadores para establecer los roles de ataque y de defensa dentro del 3c3: el equipo que se queda sin balón defiende. El otro, por lo tanto, ataca.

Previamente, eso sí, lo más recomendable es determinar hacia qué canasta debe jugar el equipo atacante. Como alternativa, podemos dar libertad a nuestros jugadores para que lean e interpreten cada escenario.

Ad

Por otro lado, también podemos exigir que el atacante con balón bote una o dos veces antes de pasar al compañero adelantad. De esta forma, concedemos algo más de tiempo para que los defensores recuperen.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
Gráfico 5
Gráfico 6
Gráfico 7

Objetivos / Contenidos

Ataque

  • Velocidad de reacción (cuando el entrenador pide el balón al equipo rival).
  • Descifrar el escenario creado en función de mi propia posición, la del balón, la de mis compañeros y la de los rivales.
  • “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
  • Sincronización en los movimientos.
  • Moverse adecuadamente sin el balón.
  • Aprovechar el desajuste para crear una ventaja.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Rápida toma de decisión.
  • Uso eficiente del bote.
  • Introducir conceptos específicos de nuestro “juego en llegada” (si los defensores consiguen reestablecer el 3c3).
  • Resolver conectando ventajas (sin pararse).

Defensa

  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
  • Comunicación.
  • Reparto de tareas:
    • ¿Quién intenta detener el avance del hombre con balón?
    • Proteger el aro (último defensor).
    • Obstaculizar un eventual pase largo.
  • Balance defensivo.
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Gestionar la inferioridad numérica.
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad rival (para transformar la situación inicial en un 3c3).
  • Definir marcajes.
  • Detener la transición rival y obligar a jugar en estático.
  • Encadenar esfuerzos.
  • Ampliar o reducir la distancia entre los jugadores (de cada equipo y/o entre los dos grupos).
  • Limitar el número de botes por jugador.
  • Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases (verticalidad).
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
  • Enlazar dos o tres acciones consecutivas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
  • Ampliar la dinámica del ejercicio y construir situaciones de 4c4 e, incluso, 5c5.
  • Construir superioridades e inferioridades numéricas (ofensivas y defensivas).