Doble 1c1 (en espacio reducido)

  • Detectar y aprovechar el espacio disponible
  • Bote útil y orientado
  • Optimizar los cambios de ritmo y de dirección
  • Bote de retirada (para crear espacio después de un contacto hombro-pecho)
  • Encadenar esfuerzos

Una vez finalizada la rueda de pases desde el bote, el entrenador Augusto Pons continuó su charla con varios ejercicios centrados en mejorar la toma de decisiones. El primero de ellos fue esta doble situación de 1c1 a media pista con reducción de espacios.

Como explica Pons en el vídeo, este ejercicio involucra de manera efectiva a dos parejas por cuadrante, permitiendo que hasta dieciséis jugadores trabajen de manera constante (siempre que dispongamos de dos canastas).

A partir de la disposición inicial de nuestro primero gráfico, las parejas irán desarrollando de forma alterna el primer 1c1 en ambos pasillos laterales.

Ad

Cuando llegan al medio campo, comienza el segundo 1c1 en carrera. El defensor debe colocarse sobre la línea de tres puntos, dentro del espacio central.

A medida que avanza el ejercicio, Augusto Pons introduce algunas pautas para corregir dos aspectos ofensivos: la visión del jugador atacante, sobre todo en el primer 1c1, y la tendencia a trasladar el balón de forma brusca (según explica Pons, “a la fuerza”).

Ad

Así, en el primer 1c1 podemos añadir un tercer jugador que indique diferentes números con sus manos, forzando al atacante a levantar la mirada y a estar pendiente de más estímulos.

Y, para evitar que trasladen el balón “a la fuerza”, aplicamos una regla muy sencilla: cada vez que se produzca un contacto hombro-pecho, el atacante debe realizar un bote de retirada para crear espacio.

Ad
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Objetivos y Contenidos

Ataque

  • Detectar y aprovechar el espacio disponible (atendiendo a la reducción de espacios y a la posición corporal del defensor).
  • Optimizar la aplicación de cambios de ritmo y de dirección para conseguir superar al jugador rival.
  • Bote de retirada:
    • Ampliar el campo visual.
    • Crear espacio para atacar después de un contacto hombro-pecho.
    • Desbloquear el hombro → Amplitud en el bote (para alejar el balón del defensor).
  • Mirada alta y al frente.
  • Uso eficiente del bote.
  • Verticalidad.
  • Rápida toma de decisión (para finalizar).

Defensa

  • Aprovechar la reducción de espacios impuesta.
  • Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
  • Corregir la posición cuando sea necesario.
  • Detener el avance de un atacante que llega botando en carrera (olvidarse en primera instancia del robo debido al alto riesgo de cometer falta o ser superados).
  • Obstaculizar la finalización del rival.
  • Encadenar esfuerzos.
Normas
  • Si el defensor recupera el balón durante el primer 1c1, se produce intercambio de roles dentro de la pareja.
  • Cada vez que se produce un contacto hombro-pecho, el atacante debe realizar un bote de retirada para crear espacio.
  • Segundo 1c1 en carrera:
    • El atacante dispone de tres segundos para finalizar (sin límite de botes).
    • El defensor se coloca, inicialmente, sobre la línea de tres puntos.
  • Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.
Variantes
  • Ampliar o reducir el espacio disponible para cada 1c1.
  • Añadir un tercer jugador que indica números con las manos, forzando así al atacante a levantar la mirada.
  • Limitar el tiempo de acción para el primer 1c1.
  • Limitar el número de botes para el segundo 1c1.
  • Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.