Skip to content Skip to footer

Cerrar el rebote + 1c1 (a toda la pista)

  • Roles de ataque y de defensa no preestablecidos
  • Bloquear el rebote ↔ Cargar el rebote ofensivo
  • Reforzar el hábito de luchar por el balón
  • Tiro exterior con “presión” (si anoto, ataco. Si no, defiendo)

Construimos una situación de 1c1 a toda la pista en la que los roles de ataque y de defensa, inicialmente no establecidos, se configuran mediante un lanzamiento exterior y una acción de rebote (el primer jugador de la fila central bloquea a quien empieza justo detrás de él):

PUBLICIDAD
  • Si el tirador anota su lanzamiento, ataca. Si no, automáticamente se convierte en el defensor del 1c1 (ejemplo en nuestro gráfico 2).
  • El jugador que captura el rebote ataca (gráfico 3) a no ser que el tirador anote su lanzamiento. En tal caso, el defensor siempre será el primer jugador de la fila central (independientemente de quién consiga hacerse con el rebote).

Después del 1c1, ambos jugadores deben intercambiar posiciones y colocarse en la fila contraria (el tirador tendrá que cargar y bloquear el rebote, mientras que el reboteador se irá con el balón para realizar, cuando le corresponda, un lanzamiento exterior).

El jugador que no participa en el 1c1 regresa a la fila situada en la cabecera para cerrar el rebote al mismo tiempo que se produce un nuevo tiro a canasta, definiendo, de este modo, los roles de la siguiente acción de 1c1.

PUBLICIDAD

El 1c1 se puede plantear “libre” o condicionado (número de botes, tiempo de acción, diferentes objetivos, etc.). No obstante, ambos jugadores deben respetar la limitación de espacios impuesta por la línea imaginaria que une los dos aros hasta que crucen la línea de medio campo (no entorpecer la dinámica del ejercicio).

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

  • Tiro exterior con transferencia y “presión” (si anoto, ataco. Si no, defiendo).
  • Velocidad de reacción cuando se produce ese lanzamiento.
  • Habituarse a los contactos previos al rebote.
  • Bloquear el rebote ↔ Cargar el rebote ofensivo.
  • Luchar por el balón → El jugador que captura el rebote ataca (a no ser que el tirador anote su lanzamiento).
  • 1c1 a toda la pista:
    • Crear una ventaja frente a la reducción de espacios.
    • Atacar al defensor (no ir de un lado hacia el otro).
    • Uso eficiente del bote.
    • Verticalidad.
  • Contención → Evitar que el atacante nos rebase fácilmente cuando se defiende a toda la pista (robar el balón no es prioritario).

Variantes

  • Antes de poder capturar el rebote, el balón debe botar X veces en el suelo.
  • Limitar el número de botes para el 1c1 (antes y/o después de cruzar la línea de medio campo).
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Cambiar el lado del tirador (y, por lo tanto, del 1c1).
  • Si el atacante anota en el 1c1, se coloca obligatoriamente en la fila de tiradores.
  • Permitir al atacante cargar el rebote ofensivo en el 1c1 o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
  • Si el defensor recupera el balón antes de cruzar la línea de medio campo se convierte en atacante dentro de esa misma acción.
  • Competición “todos contra todos”.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.