Ad

2c1 “pases laterales”

  • Respetar y optimizar la ocupación de espacios (mantener la distancia)
  • Establecer roles a partir de la recepción del balón
  • Leer e interpretar la posición corporal defensiva
  • Rápida toma de decisión (finalizar o doblar el pase)
  • Afianzar el concepto de último defensor

Utilizando una disposición inicial poco convencional, con tres filas en uno de los laterales, la entrenadora canadiense Allison McNeill construye esta interesante superioridad numérica ofensiva a media pista (en formato de 2c1).

La jugadora situada en la esquina inferior, con balón, envía un primer pase a la defensora y se desplaza a toda velocidad hasta el círculo de medio campo.

Como muestra nuestro segundo gráfico, la defensora continúa la secuencia de pases entregando el balón a la siguiente jugadora atacante, quien a su vez se lo devuelve a la compañera que se ha desplazado al círculo central.

Ad

En palabras de Allison McNeill, ese último pase debe realizarse teniendo en cuenta la ocupación de los espacios, cuando la primera atacante llega al círculo de medio campo, para aprovechar la ventaja.

Cabe señalar que esta propuesta es especialmente útil en contextos específicos, tales como entrenamientos con una única canasta, con grupos muy numerosos, calentamientos pre-partido, sesiones compartidas con otros equipos, etc.

Ad
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Objetivos y Contenidos

Ataque

  • “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios.
  • Establecer roles a partir de la recepción del balón:
    • Botar y atacar el aro.
    • Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
  • Interpretar ventajas a partir de la superioridad numérica dada.
  • Uso eficiente del bote.
  • Verticalidad.
  • Rápida toma de decisión.
  • Leer la posición corporal de la defensora:
    • En mi espacio, alineada con el balón (pecho con pecho) → Buscar el pase.
    • Fuera de mi espacio, alineada con la atacante sin balón → Atacar y finalizar.
  • Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre la defensora.

Defensa

  • Mantener el cuerpo situado entre el balón y la canasta que se protege.
  • Afianzar el concepto de último defensor.
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Encadenar esfuerzos.
Normas
  • La primera jugadora atacante activa cada acción entregando el balón a la defensora.
  • Permitimos un único lanzamiento a canasta.
  • Rotación natural entre las filas siguiendo la numeración de los gráficos.
Variantes
  • Limitar el número de botes.
  • Jugar sin botar.
  • Limitar el tiempo de acción.
  • Limitar el número de pases.
  • Permitir a las atacantes cargar el rebote ofensivo.
  • Ubicar las filas en el lateral contrario para ajustar la ocupación del espacio sin balón y potenciar finalizaciones distintas.
  • La jugadora que recibe el balón en el círculo central se lo devuelve a su compañera para empezar el ataque (variante incluida en el vídeo).
  • Si la defensora recupera la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), ataca hacia la canasta contraria y se crea una desigualdad numérica en formato de 1c2.