
“Ráfagas de 3c2”
- Atacar de forma ininterrumpida varias acciones seguidas
- Rápida toma de decisión (aprovechando la superioridad numérica)
- “Limpiar” la zona después de romper y soltar el pase
- Ocupación de espacios (un mismo defensor no puede cubrir a dos atacantes)
- Mantenerse en el ángulo de visión del jugador con balón
Si bien es cierto que las superioridades numéricas ofensivas están intrínsecamente relacionadas con lo que habitualmente llamamos “contraataque y juego en transición”, en este peculiar formato los tres jugadores atacan de forma ininterrumpida varias acciones seguidas durante un periodo de tiempo previamente establecido.
Los jugadores atacantes disponen de 7 segundos para encontrar un lanzamiento óptimo (totalmente liberado o con cierta ventaja).
Las diferentes parejas de defensores, tal y como podemos observar en el vídeo, rotan por turnos.
Después de 1 minuto, se intercambian los roles de ataque y de defensa.
En el ejemplo de nuestro vídeo observamos un modelo de “ráfaga” regido por tres normas básicas:
- Cada recepción del balón debe producirse obligatoriamente por detrás de la línea de tres puntos.
- Solo están permitidos lanzamientos exteriores (de tres puntos).
- Los jugadores atacantes deben regresar obligatoriamente al mismo espacio después de cada acción.
No obstante, como siempre decimos, cada entrenador puede ajustar la dinámica del ejercicio para adaptarlo a sus necesidades.
El objetivo del entrenador Alex Sarama es incentivar una rápida toma de decisiones, así como que los atacantes se muevan constantemente (el suelo es lava) y mejorar la ocupación de espacios en el marco de una superioridad numérica.
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (ante el pase del entrenador).
- Establecer roles a partir de la recepción del balón:
- Botar y atacar el aro (para crear una ventaja).
- Movimiento sin balón.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Mejorar la ejecución del pase en penetración (sobre bote, a dos manos, en salto, mano contraria…).
- Ocupación de espacios (por detrás de la línea de tres puntos):
- “Limpiar” la zona después de romper y soltar el pase (ocupando una nueva posición (relocate) para recibir).
- Un mismo defensor no puede cubrir a dos atacantes a la vez.
- No entorpecer la penetración del compañero.
- Mantenerse en el ángulo de visión del jugador con balón.
- Rápida toma de decisión.
- Conectar ventajas al recibir el pase del compañero:
- Recibir y tirar.
- Romper → Castigar la recuperación defensiva.
- Pase extra.
- Resolver cada acción sin detener el ataque.
- Encadenar esfuerzos ofensivos (atacar varias acciones seguidas de forma ininterrumpida).
Defensa
- Gestionar la inferioridad numérica.
- Closeout.
- Rotaciones.
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Esfuerzos consecutivos.
- No permitir lanzamientos cómodos y liberados.
Variantes
- Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores.
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para el equipo atacante.
- Limitar el número de pases.
- Permitir lanzamientos a media distancia y dentro de la zona.
- Los tres jugadores atacantes pueden intercambiar posiciones después de cada acción.
- Permitir (o no) cortes hacia la canasta, jugar puertas atrás, recepciones dentro de la línea de tres puntos, etc.