Skip to content Skip to footer

1c1 “atacar la puerta”

  • Velocidad de reacción ofensiva
  • Percibir y aprovechar el espacio útil
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva
  • Rápida toma de decisión
  • Lecturas ofensivas en penetración

De forma similar a la propuesta “el ratón y el gato” planteada por Gerard Hillier, hoy queremos dar a conocer una de las muchas y estupendas tareas que desde el Programa de Detección y Perfeccionamiento (PDP) de la Federación Catalana de Baloncesto impulsan el desarrollo del jugador y activan de manera excelente los mecanismos de percepción, decisión y ejecución.

PUBLICIDAD

En primer lugar, colocamos diversos conos a lo largo de la línea de tres puntos para, así, crear varias “puertas” que coinciden con cada espacio entre dos conos.

El atacante (con balón) se desplaza trabajando bote lateral y siguiendo la línea de tres puntos, mientras que su defensor realiza el mismo recorrido con el cuerpo situado entre el balón y la canasta que protege.

PUBLICIDAD

Cuando el defensor estime oportuno, pisa la línea de tres puntos. En ese preciso momento se activa nuestro 1c1 y el atacante deberá cruzar a través de la “puerta” que le corresponda para atacar el aro.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
PUBLICIDAD

Objetivos / Contenidos

  • Velocidad de reacción ofensiva.
  • Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva:
    • ¿Pisa la línea y retrocede o intenta ser agresivo?
    • ¿Es necesario un bote de escape?
    • Además del cambio de ritmo, ¿necesito cambiar de mano y de dirección?
  • Uso eficiente del bote.
  • Verticalidad.
  • Rápida toma de decisión.
  • Finalizaciones con ventaja y contacto del defensor.
  • Diferentes lecturas ofensivas en penetración.

Normas

  • El 1c1 se activa cuando el defensor pisa la línea de tres puntos.
  • El atacante debe cruzar a través de la “puerta” en la que tanto él como su defensor se encuentran cuando se activa el 1c1.
  • Cada jugador puede utilizar un máximo de dos botes para finalizar.
  • Si el atacante anota, repite.

Variantes

  • Ajustar la distancia entre los conos para cambiar el tamaño de cada “puerta”.
  • El atacante debe cruzar una de las “puertas” contiguas a la que pisa el defensor (desbloqueo de muñeca para encontrar una línea al aro).

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.

🏀🧬
Espacio web diseñado como punto de encuentro para jugadores, entrenadores y aficionados al baloncesto. (A)nálisis, (D)esarrollo y perfeccio(N)amiento.