En esta nueva propuesta del Programa de Detección y Perfeccionamiento (PDP) de la Federación Catalana de Baloncesto, el defensor debe sorprender al atacante a la hora de activar el 1c1. Esto obliga al jugador atacante a mejorar y agilizar su toma de decisiones, así como a detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
En primer lugar, tal como indica nuestro gráfico destacado, situamos varios conos a lo largo de la línea de tres puntos.
De este modo, formamos varias “puertas” imaginarias que se corresponden con cada espacio entre dos conos.
El atacante, con balón, empieza desplazándose sobre la línea de tres puntos.
El defensor debe seguir el mismo recorrido que su rival, pero manteniendo el cuerpo situado entre el balón y la canasta que protege.
Cuando el defensor quiera, tratando de sorprender y pillar desprevenido a su rival, pisa la línea de tres puntos.
En ese momento, se activa la acción de 1c1.
El atacante, como mencionábamos al principio, debe identificar y aprovechar el espacio útil ofensivo cruzando a través de la “puerta” que le corresponda.
Objetivos / Contenidos
- Velocidad de reacción ofensiva (cuando el defensor pisa la línea de tres puntos).
- Detectar y aprovechar el espacio útil ofensivo.
- Pies orientados hacia la canasta.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva:
- ¿Mi rival pisa la línea de tres puntos y opta por retroceder para proteger el aro o quiere ser agresivo?
- ¿Necesito un bote de retirada para crear espacio?
- Además de un cambio de ritmo, ¿necesito cambios de mano y de dirección?
- Uso eficiente del bote.
- Agilizar y mejorar la toma de decisiones.
- Verticalidad.
- Diferentes lecturas ofensivas (para encontrar la finalización más adecuada).
Normas
- La acción de 1c1 se activa cuando el defensor pisa la línea de tres puntos.
- El atacante debe cruzar a través de la “puerta” en la que se encuentran tanto él como su defensor al activarse el 1c1.
- Cada jugador tiene permitido un máximo de tres botes (a partir de que el defensor pisa la línea de tres puntos).
- Si el atacante anota, repite.
Variantes
- Ajustar la distancia entre los conos para cambiar el tamaño de cada “puerta”.
- El atacante debe utilizar una de las “puertas” contiguas a la que pisa el defensor (desbloqueo de muñeca para encontrar una línea al aro).
- Limitar el tiempo de acción (cuando se activa el 1c1).
- Permitir al jugador atacante cargar el rebote ofensivo o, en cambio, jugar con un único lanzamiento a canasta.
- Restringir las finalizaciones.
- Competición → Cada canasta anotada vale 1 punto.