2c1 (+1) “velocidad de reacción”

  • Incertidumbre → Roles de ataque y de defensa no preestablecidos
  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”
  • Mejorar la toma de decisiones (en situaciones con ventaja)
  • Agilizar la lectura de los últimos metros
  • Balance defensivo → Gestionar la inferioridad
  • Afianzar el concepto de último defensor
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva inicial (y restablecer el 2c2)
Ejercicio de superioridad numérica ofensiva limitada en formato de 2c1 (+1), diseñado para reproducir situaciones reales de partido. Los jugadores atacantes deben detectar y explotar rápidamente una ventaja numérica temporal, mejorando su toma de decisiones bajo presión. Al mismo tiempo, los defensores trabajan el balance y la comunicación para restablecer la igualdad. Una propuesta dinámica y competitiva.

Esta superioridad numérica ofensiva limitada, diseñada por el entrenador Sergio Fernández Delgado, reúne varios conceptos fundamentales para acercar cualquier ejercicio dinámico y competitivo a una situación real de partido.

A continuación, detallamos paso a paso cómo se lleva a cabo este ejercicio:

👬📏 Dos parejas, una a cada lado de la línea de medio campo, sin balón.

📤🏀 El entrenador pasa el balón a uno de los cuatro jugadores, marcando el inicio de la superioridad y, al mismo tiempo, estableciendo los roles de ataque y de defensa.

🏃‍♂️ El jugador que se encuentra frente al receptor del balón debe reaccionar rápidamente y desplazarse para tocar el cono más alejado.

🔙🛡️ Mientras tanto, su compañero realiza el balance defensivo y se coloca en la posición de último defensor.

🔥⏳ Por lo tanto, la pareja atacante debe aprovechar la superioridad numérica inicial (2c1) antes de que el segundo defensor se reincorpore y restablezca igualdad numérica (2c2).

Con este ejercicio, los atacantes aprenderán a detectar y explotar rápidamente una ventaja numérica temporal, 2c1 (+1), mejorando su toma de decisiones bajo presión.

Ad

En defensa, esta propuesta refuerza el concepto de último defensor y la importancia de la comunicación entre los dos defensores para restablecer la igualdad numérica y definir los marcajes.

Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
Gráfico 5
Objetivos y Contenidos

Ataque

  • Velocidad de reacción (ante el pase del entrenador).
  • “Hacer grande el campo” respetando la ocupación de espacios y calles.
  • Establecer roles a partir de la recepción del balón.
  • Leer e interpretar la respuesta defensiva.
  • Crear una ventaja aprovechando la superioridad numérica inicial.
  • Uso eficiente del bote.
  • Verticalidad.
  • Fijación del impar.
  • Rápida toma de decisión.
  • Agilizar la lectura de los últimos metros.
  • Finalizaciones en carrera y con ventaja sobre el/los defensor/es.

Defensa

  • Velocidad de reacción y “cambio de chip”.
  • Balance defensivo.
  • Comunicación.
  • Afianzar el concepto de último defensor.
  • Gestionar la inferioridad numérica (hasta que se incorpora el segundo defensor).
  • Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
  • Recuperar → Neutralizar la superioridad ofensiva y reestablecer el 2c2.
  • Definir marcajes.
Normas
  • El entrenador marca el inicio de la superioridad pasando el balón a uno de los cuatro jugadores.
  • Con ese pase, se establecen los roles de ataque y de defensa.
  • Permitimos un único lanzamiento a canasta en cada acción.
  • Si los defensores neutralizan la ventaja inicial y se restablece el 2c2, los atacantes disponen de cinco o seis segundos para resolver.
  • Competición → Cada canasta anotada vale 1 o 2 puntos.
Variantes
  • Ampliar o reducir la distancia inicial entre los jugadores.
  • Limitar el número de botes por jugador.
  • Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
  • Limitar el número de pases.
  • Limitar el tiempo de acción desde que el entrenador pasa el balón a uno de los jugadores.
  • Enlazar dos acciones seguidas:
    • Si los defensores recuperan la posesión (pérdida rival, robo directo o rebote), salen en contraataque hacia la canasta contraria.
    • Si los atacantes anotan, sacan de fondo y repiten.
  • Permitir a los atacantes cargar el rebote ofensivo.
  • Ampliar la dinámica del ejercicio y construir situaciones de 3c2 (+1) o, incluso, 4c3 (+1).
Sergio Fernández Delgado Cedric Arregui