A partir de una situación básica de juego reducido, un formato de 2c2 que cada entrenador puede modificar fácilmente en función del número de jugadores y de sus necesidades, añadimos dos conos conforme expone nuestro gráfico destacado.
Si uno de los defensores toca el cono más próximo a su posición y los atacantes no consiguen anotar, la pareja de defensores gana 2 puntos.
Por el contrario, si los atacantes logran encestar, obtienen 1 punto.
Si los defensores no se desplazan para tocar ningún cono y los atacantes no anotan, nadie suma puntos.
De este modo, estimulamos que nuestros jugadores adopten un enfoque proactivo en defensa y tomen la iniciativa, arriesgándose a crear un desajuste para puntuar el doble y, entre otros aspectos, teniendo una mayor determinación al recuperar.
Los atacantes tienen que percibir rápidamente el desajuste creado y aprovecharlo para anotar en superioridad.
El intercambio de roles entre las diferentes parejas se producirá siguiendo las pautas establecidas por cada entrenador al comienzo del ejercicio. Algunos ejemplos:
- Si los atacantes no anotan, los defensores siguen y se incorpora una nueva pareja atacando (dado que podemos puntuar el doble en defensa).
- Rotación natural independientemente del resultado de cada acción (de atacar a defender y, después, se descansa para que se incorpore una nueva pareja atacando).
- Una misma pareja defiende varias acciones seguidas e intenta sumar el mayor número de puntos. El resto de parejas rotan atacando y descansando.
Nuestro tercer gráfico ilustra una primera variante: el entrenador dice el nombre del defensor que debe tocar el cono más próximo a su posición (puede ser el jugador que se encarga de cubrir al atacante con balón o, como en nuestro ejemplo, sin balón).
Por último, con el objetivo de agregar una capa más de profundidad y de dificultad al ejercicio, podemos añadir un tercer cono más alejado que los otros dos y que, como es lógico, puntúa triple.
Los defensores pueden sumar todos los puntos que sean capaces dentro de una misma acción tocando diferentes conos (siempre y cuando sus rivales no anoten).
Objetivos / Contenidos
Ataque
- Velocidad de reacción (cuando cualquiera de los defensores se desplaza para tocar un cono).
- Respetar y optimizar la ocupación de espacios (para evitar que los defensores toquen un cono y recuperen fácilmente).
- Descifrar el escenario creado:
- ¿Se queda liberado el atacante con o sin balón?
- ¿El atacante con balón puede botar?
- ¿A qué distancia del aro estamos los atacantes respecto al defensor que se queda en inferioridad numérica?
- Aprovechar el desajuste para crear una ventaja.
- Leer e interpretar la respuesta defensiva.
- Uso eficiente del bote.
- Rápida toma de decisión.
- Fijación del impar.
- Acompañar penetraciones (movimiento sin balón).
- Agilizar la lectura de los últimos metros.
- Verticalidad → Finalizar en 2c1 (no permitir que recupere el segundo defensor).
- Reproducir situaciones específicas si los defensores no tocan ningún cono (bloqueo directo, pase mano a mano, cortar y pedir el balón en la posición de poste bajo…).
Defensa
- Percepción → ¿Cuándo es el mejor momento para tocar uno de los conos?
- Comunicación.
- Pasar de la igualdad a la inferioridad numérica (y afrontar el desajuste).
- Afianzar el concepto de último defensor (hasta que recupera el compañero que se desplaza para tocar un cono).
- Fintas defensivas (provocar una toma de decisiones errónea).
- Neutralizar la superioridad rival (para reestablecer el 2c2).
- Definir nuevos marcajes (tras la recuperación defensiva).
- Encadenar esfuerzos.
- Capturar el rebote para completar la defensa.
Variantes
- Cambiar la ubicación de los conos (situando uno de ellos, por ejemplo, en una esquina).
- Limitar el número de botes por jugador.
- Limitar el número TOTAL de botes para la pareja atacante.
- Jugar sin botar.
- Limitar el tiempo de acción.
- Limitar el número de pases (verticalidad).
- Jugar con un único lanzamiento a canasta en cada acción.
- Utilizar el planteamiento del ejercicio para construir una situación de 3c3 e, incluso, 4c4.